![]() | ||
El pasado 18 del presente, en El Corte Inglés de la Avenida Diagonal de Barcelona, D. José María Aznar concedía una firma de su último libro: "Cartas a un joven español". Es la segunda vez que me acerco a Aznar. En ambas ocasiones, con una mesa de por medio, y las prisas lógicas de un acontecimiento de este tipo; una cola que nunca se acaba, varios volúmenes por persona en algunos casos, muchas ganas, y poco tiempo. Después del 11-M, en abril, el libro "Ocho años de Gobierno", aparecía en las librerías. Es muy probable, que se concibiese como relato que acompañase a la despedida del que ha sido llamado el "mejor presidente de la democracia". La marcha voluntaria y firme -tras "ocho años de gobierno"- que lo decía todo sobre Aznar, se vio ensombrecida por el atentado asesino de Madrid, y por la pérdida del poder del PP. Entonces encontré un Aznar profundamente herido, la máquina de la propaganda socialista, seguía ensañándose; las cantinelas que corrían como la pólvora, se oían una y otra vez y nos herían a todos. En esta ocasión, D. José María se encontraba relajado, habían sonrisas para todos, amabilidad, condescendencia. Nada que ver con aquel primer encuentro donde los que acudimos íbamos predispuestos a encontrarnos con la consecuencia de una tragedia de la que España todavía no se ha recuperado. En aquella primera ocasión, cuando nos habían arrancado de forma violenta nuestro futuro, Aznar se presentaba acusando toda la gravedad de la situación; un acto más de generosidad por su parte, que va a ser muy difícil de olvidar, quizás uno de sus últimos servicios -por los compromisos adquiridos- como Presidente. En el tiempo, principio, y final de una pesadilla de cuatro años. Dos libros que esperemos marquen hitos de la historia personal de muchos españoles y de España. Como no podía ser de otro modo, el libro habla de la Libertad y de su ejercicio. Somos muchos los que estamos enarbolando la bandera de la Libertad en un momento en que la ofensiva contra ella es muy virulenta; terroristas, nacionalistas, masones, socialistas, populistas, integristas... así que, se agradece, "merece la pena" creer en la "fuerza de la Libertad", y ahí se nos recuerda. Es un libro imprescindible. Pienso que la responsabilidad de la reconquista de la Libertad y su cuidado es nuestra , nuestro, el fracaso de su pérdida. Por eso hemos de seguir trabajando, sin pausa. Una revolución absurda, se inició aquel negro 11 de marzo de 2004, y no puede, ni debe continuar. |
20 diciembre 2007
BARCELONA: Cartas a un joven español (18-12-07)
16 diciembre 2007
BARCELONA: EL DERECHO DE LOS PADRES A EDUCAR A SUS HIJOS (15-12-07)
![]() | |||||||||||||||||||||||
![]() El pasado 15 de diciembre en la Universidad Abat Oliba CEU, se celebraron las primeras jornadas de Arbil-BCN sobre educación, con el título: "El derecho de los padres a educar a sus hijos". Intervinieron por este orden:
Condujo el acto Santiago Gotor, presidente de Arbil BCN y promotor de las jornadas. Leyó una carta de José María Alsina, rector de la Unviversidad Abat Oliba CEU. Colaboraron en la organización del acto el Fòrum Catalá de la Familia, la Asociació de Pares y Mares Lluires, y Profesionales por la Ética. Cada vez que Arbil BCN organiza un acto, se convierte en un acontecimiento social, entre el público pudimos ver a altos representantes del Partido Popular de Catalunya, de Ciudatans-Partido de la Ciudadanía de Lleida, periodistas, representantes del movimiento asociativo... un éxito de convocatoria. ![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
|
Asociación Peones Negros de Barcelona - 11 de diciembre de 2007 : "La Libertad perdida"
![]() | |||||
![]()
![]()
Discursos pronunciados >>> El discurso del "11 de cada mes" fue una crónica de los acontecimientos que han rodeado al 11-M desde la anterior concentración. Por último, antes de guardar un minuto de silencio, se hicieron las ya habituales reflexiones sobre el problema del terrorismo en España, el recuerdo a Raúl Centeno y Fernando Trapero no podía faltar. Ahora tenemos un difícil reto, organizar el próximo la concentración del día 11 de enero. Allí nos veremos. | |||||
23 octubre 2007
21 octubre 2007
CRÓNICA: Los mitos del nacionalismo catalán

Don Santiago Gotor. Presidente de Arbil BCN.


Don Javier Barraycoa. Profesor de Historia de la Universidad Abat Oliba CEU.


Don Juan Carlos Girauta. Escritor. Licenciado en Derecho y MBA por ESADE. Colaborador de COPE y Libertad Digital.
Don Alejo Vidal-Quadras. Vicepresidente del Parlamento Europeo. Catedrático de Física Nuclear.
Don Eduardo Escartín, aludió a la Hispania visigótica como referente más lejano del significado de España como estado, y la imbricación de las tierras catalanas en ese concepto político. Hizo referencia al apoyo de los señores feudales catalanes de la reconquista a la idea de España, y certificó que la Guerra de Sucesión no fue mas que un conflicto dinástico, en el que la fecha de 1714 en absoluto puede tomarse como referente de la supuesta realidad nacional catalana.
Don Javier Barraycoa, se centró fundamentalmente, en el papel desempeñado por la derecha nacionalista catalana en el régimen franquista. Propuso líneas de investigación histórica para poner de relieve el apoyo de la derecha catalanista al régimen de D. F. Franco.
Don Alfredo Cruz, razonó la nula legitimidad moral de los nacionalistas en su empresa de destrucción del Estado Español. Hizo referencia a su libro "Nacionalismo y moral" en el que recogen sus pensamientos.
Don Francisco Caja, se extendió en el acoso nacionalista y sobre el uso de la lengua como arma política.
Don Juan Carlos Girauta, fue el más aplaudido por su análisis del nacionalismo catalán tras el 1978; del pujolismo y su significado.
Don Alejo Vidal-Quadras, vicepresidente del Parlamento Europeo, habló de la "Propuesta de reforma parcial de la Constitución Española", y planteó la idea de que "Ya no hay nada que pactar con los nacionalistas; no queda nada salvo España".
En breve estarán disponibles los vídeos y los textos de las conferencias.

16 octubre 2007
De 11 a 11
El pasado 11 de septiembre los Peones Negros de Barcelona cumplían un año de movilización. Un largo y enriquecedor año para los que hemos participado de esta ilusión donde todos hemos crecido un poco y un mucho. Lo íntimo se ha mezclado con lo público; el deseo de justicia en una de dulce frustración, en la equidistancia entre la playa del deber cumplido y el contínuo sometimiento a la fuerza de la corriente, oscura y de por si turbulenta y traicionera.
Como es habitual, los PPNN-BCN prepararon la concentración del "11 de cada mes" con el saber hacer que les caracteriza. El 11 de septiembre merecía una atención especial, así, libres de prejuicios, se preparó un banner con la enseña catalana, se confecionaron señeras de España y Cataluña (por pares) para aquellos que deseasen hacer su particular homenaje, y para la introducción al acto se preparó un discurso en el catalán más académico.
En el Palau de la Generalitat, esa misma tarde, se hacía entrega de la Medalla de Oro de la Generalitat a los expresidentes, Jordi Pujol y Pascual Maragall.
La megafonía de PPNN-BCN comenzó a realizar ajustes y pruebas de sonido 10 minutos antes de las 20:00 horas con el tema "The Wall", adecuado para acompañar a PpE en su campaña de objección de conciencia por la asignatura de educación para la ciudadanía. Esto molestó a los asistentes de la recepción en la Generalitat que con las ventanas abiertas debieron darse por aludidos, y transmitieron órdenes al cuerpo de guardia para que se bajase el volumen.
We dont need no thought control
No dark sarcasm in the classroom
Teachers leave them kids alone
Hey! Teachers! Leave them kids alone!
All in all it's just another brick in the wall.
All in all you're just another brick in the wall.
A las 20:00 horas comenzaron las lecturas, con mínimos altercados; se pudo completar la introducción al acto y el discurso de Ramón Novella.
El vídeo es suficientemente gráfico, y hay crónicas y alegatos que detallan en lo posible lo acontecido. El minuto de silencio en honor de las víctimas del terrorismo, fue mancillado por gritos a favor de ETA y Terra Lliure. Tuvimos que parar la concentración a requerimiento de la Policía autonómica que en un principio solamente "aconsejaba", más tarde cuando sonaron las notas del Himno Nacional de España sus recomendaciones fueron "más incisivas".
A partir de esta situación, la actividad de PPNN-BCN se ha visto salpicada por la acción de los radicales; es cierto que los medios, salvo contadas excepciones, no se han hecho eco de lo visto en el vídeo de PPNN-BCN, lo cual puede interpretarse de muchas formas. A los insultos y amenazas lanzados al PP y Ciudadanos esa misma mañana, hay que sumar la amenaza más explícita recibida por Albert Ribera, el ataque a la sede de la cadena COPE en Barcelona, y los contínuos ataques a la Corona. Aunque no es nuevo el acoso -propio de regímenes totalitarios- que están sufriendo las instituciones, partidos políticos, y medios de comunicación no nacionalistas , si lo es el acoso del mismo signo dirigido hacia el movimiento ciudadano.
Para colmo, hemos presenciado con estupor, que el mismo radicalismo que impidió a PPNN-BCN completar su acto, se manifestaba el pasado 29 de septiembre -sin la correspondiente autorización- reclamando "libertad de expresión". Los mismos que una y otra vez han quemado fotografías del Rey, y que acto seguido han reclamado aquello que han negado a los que discrepan. La Libertad.
La campaña no puede estar mejor orquestada, el verdugo ejecuta para inmediatamente pasar a presentarse frente a la sociedad como víctima. El primer detenido por la quema de un retrato de SSMM los Reyes de España, es un joven que se nos presenta bien parecido, tímido, escondido tras una barba corta pero que esconde, con problemas de dicción en su propia lengua ... un excelente reclamo para los jóvenes más influenciables ¿Cómo aplicar la ley a este pimpollo? ¿Como aplicarle un correctivo si defiende "su" Libertad?. Lo que no hace es respetar la de los demás...
Que Cataluña se está convirtiendo en un lugar peligroso donde expresar la diferencia ideológica, es un hecho. Que también lo sea para los que como PPNN-BCN se limitan a reclamar "Verdad, Justicia y Libertad" es una tragedia. Si la defensa de valores universales como la Libertad, la Justicia, ... ha de suponer el acoso sistemático por parte de los violentos, irremediablemente la guerra se abrirá. Los 300 de la plaza de San Jaime, acabaron su concentración, humillados, atendiendo a la fuerza de la evidencia. Ni un día más, ni una ocasión más.
Que Cataluña se esté "batasunizando", debe preocuparnos a todos. Con la aprobación del Estatuto, la Ley vió lastrado uno de sus platillos con el peso de la ideología nacional-socialista. El odio se fomenta entre los jóvenes, y no se aplican los correctivos necesarios para que la ensoñación adolescente encuentre el sustrato donde enraizar y dar fruto con la madurez. La perversión ideológica impide el desarrollo de conceptos como la convivencia, o el respeto. Los culpables de esta situación, a la vuelta de la esquina, nos esperan con mercancías como "Educación para la ciudadanía". Algo kafkiano.
La Asociación Peones Negros de Barcelona, hizo un llamamiento a la sociedad civil para que se sumase a la concentración del próximo 11 de octubre. Nada que objetar. Lo que el movimiento de PPNN quiere conseguir con la fuerza de la palabra, otros pretenden ocultarlo o destruirlo. Un triste panorama.
La respuesta de las instituciones que si cuentan, al menos, las que disponen de la atención de los medios no se hizo esperar:




Los de Nuevas Generaciones del PPC, en respuesta a la campaña dirigida desde Génova, esa misma mañana, ocuparon su sitio enla plaza de San Jaime y entragaron al cuerpo de guardia delPalacio de la Generalidad, para su entrega a Montilla, una bandera de España y un ejemplar de la Constitución Española de 1978. ¿La motivación? Que haga cumplir la ley de banderas en Cataluña. JA JA.








03 septiembre 2007
Con la verdad al fin del mundo
![]() Cultura niega fondos a Iñaki Arteta, el documentalista de las víctimas de ETASu filme 'El infierno vasco' se queda sin subvención pública por tercer año consecutivoMADRID.- El director vasco de cine Iñaki Arteta, que ha realizado dos películas documentales y tres guiones sobre las víctimas de ETA, no recibirá dinero del Ministerio de Cultura para financiar una película sobre los vascos que tuvieron que abandonar su comunidad debido a la presión de la banda etarra y de la política nacionalista. Fuentes próximos al cineasta vasco informaron a la agencia Servimedia de que el Ministerio de Cultura ha resuelto este mes la convocatoria de ayudas para «nuevos realizadores» a la que optaba Arteta, cuyo nuevo proyecto, titulado El infierno vasco, no ha estado finalmente entre los elegidos. El realizador, informan las mismas fuentes, optaba a una categoría de subvenciones «para la realización de obras experimentales, de decidido contenido artístico y cultural, de documentales y pilotos de series de animación». En este sentido, en la resolución del Ministerio de Cultura dada a conocer este mes, el documental de Arteta no figura entre los subvencionados. Entre los proyectos elegidos sí figuran títulos como Ernesto Guevara, que recibirá 80.000 euros de ayuda, o Friki, la historia de una falla, que contará con una ayuda de 35.000 euros. ... |
El primer contacto que tuve con el cineasta fue en Barcelona, la Asociación por la Tolerancia, en el "IV Ciclo de Cine para la Tolerancia", a finales de 2005, nos traía la película "Trece entre mil". Al acabar la proyección cambiamos algunas impresiones con Iñaki Arteta. Yo, por aquel entonces, andaba debatiéndome entre la necesidad de ponerle rostro a mi dirección de correo electrónico, o permanecer en el más absoluto de los anonimatos, así que fue un contacto con ciertos tintes de clandestinidad, y con mucho de descubrimiento. En otra ocasión, disfrutamos de la película y de la presencia de Arteta, en la Universidad Abat Oliba.
Sobre el reportaje "Trece entre mil", no hay que hablar demasiado, creo que, pese a todas las trabas que se pusieron para su difusión y comercialización, es una película de sobras conocida, al menos, para los que caminamos por este lado de la calzada.
También hemos leido en en la sección Cartas al director del ABC, que Rosa Mundiñano, la madre de los Ulayar, había fallecido. Salvador Ulayar Mundiñano dedicaba unas letras a su madre:
Rosa Mundiñano, su fe y un buen díaEl periodista y amigo Javier Marrodán, en su libro «Regreso a Etxarri Aranatz», relata la peripecia vital de la familia Ulayar Mundiñano antes y después del asesinato de nuestro padre, Jesús Ulayar, el 27 de enero de 1979, a manos de ETA, así como la de otras víctimas del terrorismo en Navarra. Transcurridos veinticinco años, el 24 de enero de 2004 e impulsado por Libertad Ya, se celebró un homenaje a su memoria y a la de todas las víctimas en Etxarri Aranatz. Precisamente ese día nació el germen del libro de Javier. La viuda, nuestra amá, Rosa Mundiñano, ha emprendido su último y definitivo «Regreso a Etxarri Aranatz».Tras larga y penosa enfermedad, el viernes pasado fue perdiendo la consciencia rodeada de hijos y nietos. El domingo, con las manos apretadas entre las de sus hijos, entregó el alma al Padre, alcanzando esa felicidad definitiva que en esta vida nos es tan esquiva, tan imposible. Ella, la viuda de Ulayar, es quien más ha sufrido la historia de difamación, persecución política y personal, asesinato y ulteriores desprecios y acoso a la que fue sometida nuestra familia por el fanatismo nacionalista vasco, ayudado del miedo de los demás. En esta hora en la que nuestra madre disfruta ya de la vida eterna, quiero compartir un par de cosas contigo, querido lector. La primera habla de la fe, al menos del grano de mostaza que atesoraba Rosa. Tras el descomuncal impacto del asesinato de su marido, de nuestro padre, esperó memoria, dignidad y justicia y no se abandonó al odio ni a la venganza. Nunca perdió la entereza y el saber estar, cualidades que le procuraban la serenidad y fortaleza que obtenía de la divina providencia con sus oraciones. Pensó que no podía desmoronarse y en este empeño vivió. ¿Qué iba a ser de mis hijos si en casa encontraban una madre desesperada y hundida?, recordaba. La segunda tiene que ver con aquel 24 de enero de 2004 en nuestro pueblo, el homenaje a Jesús Ulayar. En lo tocante a los años de injusticia, abandono y opresión, de nulo reconocimiento social de la tragedia, Rosa recordaba con emoción aquella jornada: «Un día bueno, un día bueno en mi pueblo», me decía. Aquel día bueno de nuestra madre fue obra de quienes, frente a la despiadada oposición de los etarras y sus corifeos, se empeñaron en sacarlo adelante: los amigos de Libertad Ya, a cuyo llamamiento respondieron 2.000 ciudadanos comprometidos. Mayores, jóvenes, personas anónimas, creyentes o no, políticos, autoridades -todo el Gobierno de Navarra-, sindicalistas, militares, otras víctimas, profesores, algún cineasta, periodistas, etc. Gracias por aquel «un día bueno» que nuestra madre saboreaba en sus últimos años. Salvador Ulayar Mundiñano, hijo de Jesús Ulayar, Asesinado por ETA |
Nieves es Barcelonesa de adopción, nos acompañó el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo , y nos ha acompañado muchos días más.
Este relato desvencijado, pero con causalidades evidentes, quiere rendir homenaje a los luchadores por la Libertad como Jesús Ulayar y Rosa Mundiñano, sus hijos -los hermanos Ulayar-, Iñaki ... y tantos otros. A veces uno piensa que el mundo está al revés, y que no hay manera de ponerlo en su sitio, por eso, necesariamente, vamos a seguir acompañando a aquellos que muestran su sufrimiento con generosidad, sin miedo; solamente ellos son los que pueden mostrarnos la realidad de esta macabra historia que comenzó en el año 1960. "Con la verdad al fin del mundo".
Otros, los artífices, y los que sustentan el imperio del terror, no merecen siquiera que sean mencionados sus nombres, quizás tengamos que hacer nuestra aquella táctica que se quiere aplicar a las víctimas y a los que los apoyan: "La muerte no llega con la vejez, sino con el olvido".
06 julio 2007
Retorno a Ermua – 10 AÑOS SIN MIGUEL ÁNGEL BLANCO

Realizará la lectura del manifiesto "MIGUEL ANGEL BLANCO, LA MEMORIA LATENTE", el escritor y periodista Juan Carlos Girauta.
Quedáis todos invitados a esta concentración que como cada día "11 de cada mes" venimos realizando desde septiembre de 2006.
La Asociación Peones Negros de Barcelona es un grupo en sintonía con Peones Negros Libres.
13 mayo 2007
La Tribuna de San Jaime: Navarra

Los Peones Negros de Barcelona estrenaron el pasado 11 de abril, la "Tribuna de San Jaime", dentro del programa de su concentración del "11 de cada mes":
"Queremos que sea un espacio donde los barceloneses en un ejercicio de respeto y libertad, expresen sus opiniones".
"... Así, la plaza de San Jaime de Barcelona, debe convertirse en púlpito y a su vez en palabra. No solamente deseamos que se recuerde la ya mítica plaza donde todo es posible, es nuestro deseo, que sobre todo, se recuerde aquello que aquí se diga".
"Cada concentración del “11 de cada mes” tendrá así un lugar necesario donde expresar cuestiones que por su lateralidad no pueden olvidarse".
Los Peones Negros de Barcelona inauguraron la "Tribuna de San Jaime" hablando de Navarra:
¿A dónde nos llevas presidente?
“La ilegalización de un partido político en el seno de una democracia es un acontecimiento traumático. Supone la privación del derecho de asociación, uno de los derechos fundamentales. A su vez, el terrorismo no puede estar amparado por el ordenamiento jurídico y por tanto no puede convertir el ejercicio de los derechos democráticos en un instrumento para vulnerar radicalmente los valores constitucionales, los derechos humanos y el pluralismo político.
En España, como ocurre en otros países democráticos la ley prevé la posibilidad de disolver aquellos partidos situados en la órbita del terrorismo o que persigan la subversión violenta del régimen constitucional. A pesar de ser tan evidente, esta previsión legal se introdujo en la ley de partidos en 2002, veinticinco años después la instauración de la democracia.
ETA –y en esto está de acuerdo todo el mundo– pretende conseguir la independencia del País Vasco mediante la subversión del actual orden constitucional. Aterroriza a la sociedad vasca y al conjunto de la sociedad española mediante el crimen organizado. Con el fin de tener un instrumento político en apoyo a sus fines y métodos, el Movimiento Vasco de Liberación Nacional, entramado político-social dirigido por los pistoleros de la banda etarra, constituyó en 1979 el partido denominado Herri Batasuna. Ha utilizado desde entonces diversas denominaciones. La última marca política de la banda terrorista, antes de su relevo electoral por parte del Partido Comunista de las Tierras Vascas (EHAK) fue Batasuna. Afortunadamente, el Tribunal Supremo disolvió Batasuna e impidió su presentación a las elecciones municipales de 2003. Fue uno de los mayores golpes recibidos por el entramado del terror etarra.
El Fiscal General del Estado está legitimado para instar la disolución. Por algo es el órgano constitucionalmente encargado de promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley. Pero el Fiscal no ilegaliza.
También el Gobierno está legitimado para solicitar la disolución de un partido. Lo puede hacer por su propia iniciativa y lo debe hacer a instancia del Congreso o del Senado. Las demandas de ilegalización se resuelven por la Sala especial del Tribunal Supremo formada por su presidente, los presidentes de las cinco Salas en que se divide el Alto Tribunal y dos magistrados, el más antiguo y el más moderno, de cada una de ellas. El Gobierno, pues, tampoco ilegaliza”.
Así escribía Jaime Ignacio del Burgo en una serie de cuatro artículos en abril de 2005 como rechazo a la no ilegalización del Partido Comunista de las Tierras Vascas (EHAK). Estos mismos reproches los hemos escuchado con la no ilegalización de Acción Nacionalista Vasca (ANV). La historia se repite.
ETA declaraba en GARA el 8 de abril de 2007:
“Para empezar, los ataques armados del 11-M en Madrid acabaron con ocho años de gobierno de Aznar y el PSOE llegó al poder. Eso provoca un cierto cambio… al analizar cómo afectaría ese cambio al conflicto que padece Euskal Herria, preveíamos que iría en función de la voluntad de los nuevos líderes del PSOE. Este fue uno de los factores”.
Hemos de recordar que Navarra es parte indivisible de la Euskal Herria de ETA.
El barómetro de Antena 3 incluye este martes los resultados del Parlamento de Navarra. Según el sondeo, ANV, que conseguiría estar presente en las elecciones al no ser ilegalizada su lista, lograría entre 0 y 2 escaños. La posible pérdida de 1escaño por parte de Unión del Pueblo Navarro (UPN) y de 2 por parte de Convergencia de Demócratas de Navarra (CDN) haría que el bloque no nacionalista perdiese la mayoría absoluta.
El gobierno de España con Jose Luis Rodríguez Zapatero ya ha entregado Navarra a ETA por la vía política, solo es cuestión de tiempo que los procesos de inmersión nacionalista hagan su lento pero eficaz trabajo en Navarra, y finalmente, se cumpla el objetivo irrenunciable de ETA, la unión política de Euskal Herria.
Jaime Ignacio del Burgo acababa en el 2005 la serie de cuatro artículos titulados ¿A dónde nos llevas presidente? con el párrafo:
“No espero recibir ninguna respuesta a mi pregunta, pero al menos confío en que el presidente será comprensivo con aquellos ciudadanos que, como yo, queremos saber la verdad. Esto último le suena a algo, ¿verdad presidente?”.
25 abril 2007
Confianza

Ayer vimos en TV1 a todo el arco municipal de Barcelona presentando sus programas. La verdad es que disfruté viéndolo, mejor, me encantó. Por muchos motivos, y ya se sabe que cuando se entra en el terreno de las sensaciones hablar de ellas, casi está reservado para los poetas. ¿Mala pareja política y poesía?. Pues parece que no, o al menos, política y sensaciones van unidas más a menudo de lo que pudiese parecer. Ayer me senté a ver el mitin como lo haría un incondicional de uno u otro partido, dejándome llevar, despojado de prejuicios. Es buena táctica para salir ileso del intento, pero sobre todo para convertir política en sensaciones.
Milá de maestro de ceremonia, y en una suerte de hemiciclo, Portabella, Mayol, Hereu, Trias, y Fernández Díaz; faltó el representante de Ciutadans que se quedó en la puerta. “Tres de los cinco alcaldables (Hereu, Portabella y Mayol) son socios en el gobierno de Barcelona desde hace varias legislaturas, … los cinco candidatos se conocen bien porque han sido compañeros en los plenos municipales durante los últimos ocho años (LV)”.
¿Sigo? Pues con toda confianza, continuaré por el final, que es la consecuencia de todo razonamiento; me quedo con Alberto. Y ahora hablo de impresiones, que son las que me han llevado a decidir mi voto en estas próximas municipales.
Portabella (ERC), envuelto en su irrespetuosa estelada, intentó hacer un discurso moderno, y si quieren erudito, pero no, me recordó aquellos panfletos cargados de discurso materialista que abundaban en los albores de nuestra democracia, que nadie entendía, menos leían, y lo peor, que no decían nada. Como Portabella. Descartado.
Mayol (ICV) apareció como una iluminada, vendiendo papeletas a diez años vista, plazo mínimo para la consecución de sus promesas. ¡Pobreta!, dentro de diez años ya nadie se acordará de sus misterios, ni siquiera ella misma. No hay “plan maestro” que aguante diez años; la impresión fue: ¿Me quiere tomar el pelo?. Descartada.
Hereu (PSE) que se puede traducir por “heredero”, mostró la personalidad del niño de familia bien al que nada le ha costado esfuerzo, y que sigue –y piensa seguirá- montado en el cuerno de la abundancia del aparato municipal. Nunca un nombre tan adecuado. Descartado.
Así que la opción del tripartito se sustancia en un poco de nacionalismo, un poco de no se sabe qué, y otro de más de lo mismo. No hay por donde coger esta fórmula magistral. Descartada.
Trias (CiU), anodino. Como si no supiese de qué va la cosa después de cinco lustros de Pujolismo. Descartado.
Alberto Fernández Díaz (PPC), con ganas, hablando de los problemas que tiene la gente: seguridad, inmigración, vivienda, los mayores y discapacitados, sanidad, educación, impuestos, servicios, transportes… pluralismo; cercano. La excepción del debate, usó valiente el idioma español, con generosidad. Un 10 para Alberto. Es la esperanza del sentido común. Impresión de confianza.
18 abril 2007
Abril de 2007: El mes del cisma en Peones Negros

Ya me ha pillado otro mes pasado, no hay forma de atender todos los frentes abiertos. Esto se está convirtiendo en un “mesario”, en lugar de un “diario” que es lo que debería ser. Yo no se los correos que se han quedado en las carpetas, los “pásalos” desatendidos, las notas de prensa y adhesiones sin respuesta. Sinceramente, he estado encerrado en una suerte de cubo transparente, permeable, a través de cuyas paredes las noticias se filtraban insistentes sin dar margen de reacción, virulentas. El ambiente en el cubo, cargado, espeso, vahído. En cuclillas, recogido sobre mi mismo, he visto demasiadas cosas como para asimilarlas y digerirlas sin un poco de bicarbonato.
Los Peones Negros de Barcelona, el 11 de abril, nos reuníamos otra vez en
Ahora hay Peones Negros y “Pinos Negros”. Don Luis decide lo que existe y lo que no existe, se “otorgan” bulas de autenticidad.
Desde aquí le decimos a Luis del Pino, que en Barcelona, así como en 27 ciudades de España, que el ignora, han habido concentraciones; le resultará duro admitirlo, pero es así.
En www.peonesnegros.es dominio de Internet que ha quedado en el lado “pinista”, no aparece el reportaje correspondiente al 11M, ¡Y se hicieron concentraciones! ¿Se puede ser más sectario?. Muchas en apoyo a
No quería hablar de este tema, pero me veo obligado; observo cómo un movimiento ciudadano, que nació con grandes dosis de idealismo, que se hizo grande y hermoso, está pasando por un mal momento. Afán de notoriedad, ambición sin límites, intransigencia, incapacidad para el diálogo, malas maneras, y peores resultados… Ha sido un juguete gracioso que se ha roto y ya no gusta.
Desde Barcelona, hemos pedido “concordia y unidad”, una y otra vez. Aunque tenemos conocimiento de factores que han intervenido en la crisis, no podemos completar el cuadro. Se nos tachó de fascistas en una burda manipulación publicada en los medios tras la concentración del 2 de enero en
Punto y aparte.
18 marzo 2007
Marzo de 2007: Un mes rojo y gualda
El día 3 de Marzo se presentaba en el anexo al Palau de la Música de Barcelona, la candidatura de Alberto Fernández Díaz a la alcaldía de Barcelona.
El día 9 de marzo comenzaba la traca también en Barcelona. El PPC llenaba la plaza de San Jaime. Presentación de Dolors Montserrat, y un discurso breve de Alberto Fernández Díaz: "En repulsa por la excarcelación del asesino Juana Chaos".
Eso si, en Cataluña, la ilegal bandera republicana, puede colgar de forma permanente en sustitución de la Constitucional sin ningún tipo de cortapisa ... para que luego digan ... a mi me parecen más nobles las águilas que las hienas.
El día 10 de febrero, el Partido Popular convocaba la que luego fue la mayor concentración reivindicativa nunca vista: "España por la libertad. No más cesiones a ETA". No asistí ya que estaba entre los responsables de Barcelona para la preparación del día Europeo de las Víctimas del Terrorismo , esto fue el 11 de marzo.
Un día precioso en el que soltamos nuestras palomas Memoria, Dignidad, y Justicia.
El día 17, Navarra por su Fuero y su Libertad.
