Actualizado el 29 de Mayo de 2008, a las 21:13 LA ESTANFLACIÓN ASOMA EN EL SEGUNDO TRIMESTRELa "desaceleración" de Zapatero se materializa ya en recesión para consumidores y empresasLos datos relativos al crecimiento económico y a la inflación alcanzan ya sus peores registros desde mediados de 1990. El PIB se estanca en el segundo trimestre de 2008, al tiempo que la inflación superará el 5 por ciento, según los expertos. LD (M. Llamas) Es decir, la amenaza de la estanflación se cierne sobre España. Sin embargo, tanto el consumo como la inversión registran tasas negativas desde hace meses, hasta el punto de que ya han atravesado la delgada línea roja de la recesión técnica (dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo). Una situación que se trasladará a la economía en su conjunto. El verano está a la vuelta de la esquina, pero a más de uno el regreso de las vacaciones le va sentar peor de lo habitual. De la economía de "Champions League", anunciada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en plena campaña electoral, a la actual situación económica hay un abismo. La sombra de la estanflación (crecimiento cero y elevada inflación) comienza a asomar en España durante el segundo trimestre de 2008, tal y como avanzó LD. De hecho, el propio ministro de Economía, Pedro Solbes, se ha visto obligado a reconocer esta posibilidad recientemente. Y es que, tanto el PIB (0,3 intertrimestral en los tres primeros meses del año) como la inflación (4,7 por ciento) alcanzan sus peores registros desde mediados de los años 90.Sin embargo, los expertos advierten de que el crecimiento económico nacional será casi nulo e, incluso negativo, en el segundo trimestre. Mientras, la inflación podría situarse por encima del 5 por ciento en los meses de verano, según el Instituto Flores de Lemus. Muy próximo al 4,6 por ciento interanual a finales del año. La producción industrial se desploma Sin embargo, un análisis más pormenorizado por sectores de actividad muestra que algunos de los principales indicadores económicos de España han entrado ya en recesión técnica (dos trimestres consecutivos con tasas negativas). Así, el Índice General de Producción Industrial (IPI) descendió un 0,2 por ciento, tanto en el último trimestre de 2007 como en el primero de 2008. En marzo, sufrió una caída del 13,3 por ciento con respecto al mismo mes de 2007. Corregidos los efectos de calendario, la variación interanual del IPI sufrió una caída del 2,6 por ciento, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto implica que el cambio de patrón de crecimiento, consistente en que la industria sustituya al ladrillo, tan deseado por el Gobierno, no se está materializando en la práctica. Ni tiene visos de hacerlo en un futuro próximo. Es decir, la industria, lejos de repuntar, está entrando en su particular declive. Pero no sólo la producción ha entrado en crisis técnica. También el consumo, cuyo peso en el PIB se aproxima al 60 por ciento. Y es que, tal y como reconoce el propio Banco de España en su último boletín, "los indicadores referidos al consumo privado, la confianza de los consumidores y la de los comerciantes minoristas registraron nuevos retrocesos en abril, alcanzando sus niveles más reducidos desde marzo de 1994 y febrero de 1993 (plena crisis económica), respectivamente". Las ventas del comercio al por menor, correspondientes a abril, han registrado en términos constantes (es decir, eliminando el efecto precios y el efecto calendario) una disminución interanual de sus ventas del 3,4 por ciento. Se trata del quinto mes consecutivo (a uno de la recesión técnica) en que registra un crecimiento negativo. Desde diciembre de 2007, las ventas del comercio al por menor sufren descensos consecutivos, tras veinte meses seguidos de subidas (hasta diciembre): 2,2 por ciento (diciembre); 2,5 (enero); 2,6 (febrero); 5,5 (marzo); y 3,4 por ciento en abril. De hecho, a nivel intertrimestral, la recesión del Índice del Comercio Minorista ya se ha constatado, tras sufrir una caída del 0,3 por ciento en el último trimestre de 2007, del 3,6 por ciento en el primero de 2008, y del 3,4 durante el segundo (últimos datos disponibles). Se estrechan los márgenes de beneficio A esto, se añade el mal dato de la inflación y del Índice de Precios Industriales que, combinados con la actual restricción crediticia, avanzan un estrechamiento aún mayor de los márgenes comerciales (beneficios). Y todo ello, dejando a un lado la profunda crisis que vive el sector de la construcción en España que, hasta ahora, era el principal motor de la economía nacional. No es de extrañar, pues, que el sentimiento de confianza económica del país se haya desplomado hasta niveles de 1996, aunque amenaza con empeorar durante los próximos meses, según los expertos. Por último, la inversión pasó de crecer un 1 por ciento interanual en el último trimestre de 2007 a un escaso 0,3 por ciento a principios del presente año. Es decir, ha avanzado un 70 por ciento menos en apenas tres meses, en tasa interanual. Así, el desplome sectorial de determinados indicadores anticipa el crecimiento negativo de la economía nacional en su conjunto a medio plazo, de mantenerse la actual evolución. No obstante, los analistas coinciden en que el PIB se estancará técnicamente en el presente trimestre, al tiempo que terminará el año por debajo del 1 por ciento. Ante esto, difícilmente España superará la media de crecimiento de la zona euro en 2008, tal y como ha prometido Zapatero. Por el contrario, la barrera psicológica de los 3 millones de parados está a la vuelta de la esquina, tal y como muestra su evolución interanual.
|
30 mayo 2008
La estanflación asoma en el segundo trimestre
La nueva regulación encarece la tarifa eléctrica de la industria hasta un 100 por cien
Actualizado el 29 de Mayo de 2008, a las 18:12
PROVOCARÁ DESLOCALIZACIONES Y DESINVERSIONES
La nueva regulación encarece la tarifa eléctrica de la industria hasta un 100 por cien
La industria pesada advierte de que la nueva regulación eléctrica encarecerá el precio de la luz hasta un 100 por cien, a partir del próximo 1 de julio. Los grandes consumidores de energía reclaman al Gobierno un precio de la electricidad más competitivo para evitar la deslocalización de empresas y la paralización de las inversiones.
Solicitan al ministro de Industria, Miguel Sebastián, la posibilidad de firmar contratos bilaterales a largo plazo con cada generador. Es decir, comprar electricidad a quien la empresa decida, ya que España "crece de una auténtico mercado libre" en esta materia.
LD (M. Llamas) El mercado eléctrico español es uno de los sectores económicos más regulados del país. Y la falta de "libertad" en este ámbito pone en riesgo la competitividad de la industria española.
A partir del próximo 1 de julio, los grandes grupos industriales, españoles y multinacionales, pueden sufrir un incremento del precio de la electricidad de hasta un 100 por cien, que se añade al 40 por ciento de los tres últimos años. Y ello, como consecuencia de la eliminación de las tarifas industriales a partir del próximo 1 de julio, sin que se haya desarrollado en España un "mercado competitivo", según han advertido hoy los grandes consumidores de electricidad.
Así, los representantes de cinco organizaciones industriales -AEGE (Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía), ANE (Asociación Española de Electroquímica), la central de compras de electricidad Fortia, los fabricantes de cemento agrupados en torno a Oficemen y UNESID (Unión de Empresas Siderúrgicas)- denuncian la pérdida de competitividad que provocará el encarecimiento de la luz. "Tendrá graves consecuencias en materia de competitividad, deslocalización y desinversiones" empresariales, advierten.
El vicepresidente de AEGE, Javier Penacho, señala que la electricidad y los recursos humanos son los dos factores clave para mantener la competitividad de la industria pesada española. El problema consiste en que la liberalización de tarifas aprobada por el Gobierno establece como precio de referencia la retribución marcada por las energías más costosas (fuel o hidrocarburos). Un modelo en el que la energía hidráulica y nuclear se verán especialmente beneficiadas, ya que no existe competencia ni posibilidad de desarrollar nuevas plantas, según indican.
Para Penacho, el último informe de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) "ha puesto el dedo en la llaga" al dejar en evidencia un sistema que carece de "competencia real". Las empresas "no pueden elegir libremente a sus proveedores eléctricos". "No podemos comprar donde y a quien queramos". Además, "el precio de referencia de la luz lo marca la peor tecnología disponible en el mercado". Contratos "libres", "bilaterales" y "a largo plazo" Por ello, el sector reclama al ministro de Industria, Miguel Sebastián, la puesta en marcha de un "sistema de contratación bilateral (empresa y proveedor) a largo plazo, basado en precios relacionados con los costes de un mix ponderado de generación, en lugar del actual sistema en el que el precio queda determinado por el coste de la tecnología más cara".
Penacho espera que el sector pueda reunirse pronto con Sebastián, y se muestra confiado en que el Gobierno sea "capaz de entender" sus reivindicaciones, que entre otros aspectos incluyen una política energética a largo plazo que ponga fin a la regulación "cortoplacista aplicada desde 1997". De esta forma, las empresas podrán negociar precios competitivos al margen del pool (mercado mayorista). En este mercado, la tecnología marginal más cara de las que participan en la generación es la que transmite la señal de precio del conjunto de las tecnología, lo que genera una distorsión que demuestra que "no existe competencia" en el sistema, según el vicepresidente de AEGE.
Sin embargo, pese a que el 1 de julio entrará en vigor la liberalización de las tarifas industriales, el sector no tiene previsto pedir una prórroga en la aplicación de la norma.
38 interrupciones de energía desde 2001
-------------------------------
Los consumidores industriales agrupan a empresas con un valor equivalente al 5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y generan 240.000 empleos directos e indirectos. Cada una de estas empresas consume de media electricidad similar a la que demandan 50.000 hogares españoles. En sus exigencias, las empresas cuentan como argumento a su favor con el actual sistema de interrumpibilidad del suministro en caso de excesos de demanda. "La industria está especializada en ayudar" mediante su capacidad de reducir en horas puntas la demanda en hasta 1.500 megavatios (MW), lo que "históricamente ha creado precios competitivos" en España, asegura Penacho.
Los compromisos unilaterales de interrumpibilidad de las empresas aparecen recogido en los contratos bilaterales suscritos entre las compañías y Red Eléctrica de España (REE). Según Penacho, las empresas han tenido que recurrir en 38 ocasiones a paradas de producción desde 2001. La última se produjo en noviembre de 2007.
28 mayo 2008
La querella de Gallardón contra Jiménez Losantos llega a juicio
Actualizado el 27 de Mayo de 2008, a las 20:45
POR CRITICAR SU ACTITUD SOBRE LA INVESTIGACIÓN DEL 11-M
La querella de Gallardón contra Jiménez Losantos llega a juicio
Hace catorce años, el entonces senador del PP Alberto Ruiz Gallardón recomendó a su compañero de tertulia en la SER José Barrionuevo que nunca se querellara contra un periodista o un medio de comunicación.
Este miércoles un periodista, Federico Jiménez Losantos, se sentará en el banquillo tras una querella del ahora alcalde de Madrid. El juicio se celebrará en el juzgado de lo Penal número 6 de Madrid.
(Libertad Digital) La COPE, El Mundo y Libertad Digital han sido los únicos medios de comunicación que han realizado una investigación independiente sobre la masacre terrorista perpetrada el 11 de marzo de 2004. Cuando comenzaron a surgir las primeras dudas importantes sobre el curso de las pesquisas, miles de lectores y oyentes –la mayoría víctimas del atentado– demandaron que no se cejara en el empeño por conocer la verdad.
La comisión de investigación puso de manifiesto que, por entonces, el Partido Popular era el único interesado en que la versión oficial se contrastara con las preocupantes informaciones que aparecían en los mencionados medios. COPE ha sido el altavoz de las noticias que, en la mayoría de los casos, han partido de documentos incluidos en el sumario instruido por el juez Del Olmo.
Las críticas y las presiones que han acompañado a la labor de investigación hicieron que la reclamación de los oyentes de COPE y lectores de El Mundo y Libertad Digital en pos de la verdad se acentuaran ante el temor de que el 11-M se cerrara en falso también en la fase de juicio, cosa que finalmente ocurrió. Buena prueba de ello es el movimiento civil sin precedentes, los peones negros, que se creó en torno a las informaciones de Luis del Pino, quien también tiene pendiente una querella presentada por el sindicato policial SUP.
En este contexto, el alcalde de la ciudad que sufrió el zarpazo terrorista, Alberto Ruiz Gallardón, abogó por pasar página y no mirar al pasado. Pedro J. Ramírez, director de El Mundo y contertulio de Jiménez Losantos, se preguntó en los micrófonos de la COPE qué habrían pensado los ciudadanos de Nueva York si Rudolph Giulliani, alcalde de esta ciudad durante los ataques del 11-S hubiera reaccionado como Gallardón.
Las víctimas del 11-M siguieron reclamando la verdad y el director de La Mañana salió en su defensa criticando con dureza al alcalde madrileño. Gallardón decidió entonces presentar una querella por las opiniones vertidas y dedicó sus esfuerzos a transcribir las palabras las palabras del periodista, algo que se ya se ha convertido en costumbre cada vez que se intenta tapar la boca a la segunda emisora de radio de España.
El 30 de diciembre de 1994
-------------------------------
Que un político se querelle contra un medio de comunicación o un periodista supone un hito en la tan alabada libertad de expresión e información. En plena época de los GAL, cuando las portadas de Pedro J. Ramírez sacaron a la luz la guerra sucia del Gobierno socialista contra ETA, el propio Gallardón protagonizó un episodio que conviene ahora reseñar. Era entonces portavoz del PP en el Senado y compartía tertulia en la cadena SER con el ex ministro del Interior José Barrionuevo y la abogada Cristina Almeida. Barrionuevo anunció que interpondría querellas por calumnia contra los que le asignaban un papel en los GAL. Gallardón dijo entonces estar convencido de que el ex ministro "no tiene ninguna responsabilidad ni penal ni política" y que lo único cierto era que "Amedo miente". Lo siguiente fue un consejo entre tertulianos. Gallardón recomendó a Barrionuevo que no presentara querella alguna contra periodistas o medios de comunicación porque, además, 1995 iba a ser "un años extraordinario en lo personal" para el ex ministro. Según recogen los teletipos de entonces servidos por EFE, "tanto Barrionuevo, como Ruiz Gallardón y Almeida coincidieron en señalar que la calumnia y la injuria, tal y como le han explicado al ex ministro sus abogados, están de hecho despenalizadas en España".
El paso del tiempo ha hecho cambiar de opinión al alcalde. El juicio se celebrará en el juzgado de lo Penal número 6 de Madrid, donde el fiscal solicitará para Jiménez Losantos una multa de 12 meses con una cuota diaria de 200 euros (72.000 euros) por un delito de injurias graves con publicidad. Dice el alcalde que si gana lo donará a la AVT.
El director de La Mañana ha pedido que comparezcan como testigos Ángel Acebes, Eduardo Zaplana, Esperanza Aguirre, Ignacio González, Francisco José Alcaraz y Pedro J.Ramírez. Del resto de iniciativas judiciales contra Federico Jiménez Losantos a cuenta del 11-M el fracaso ha sido la tónica general.
27 mayo 2008
Foro Arbil: Jornada sobre libertad religiosa y laicidad
Red Catalana ![]() ![]() Fecha: sábado, 31 de mayo de 2008 Hora: De 11 a 13,30 horas. Lugar: Aula Magna de la Universidad Abad Oliba - Universitat Abat Oliba CEU ( c/ Bellesguard, 30, junto salida nº 7Ronda de Dalt, 08022, Barcelona)
» Para leer el artículo completo ... Enviado por ... Foro Arbil Tuesday, 27 May 2008 05:05 PM ![]() ![]() » Para leer el artículo completo ... Enviado por ... Jorge Martí Sunday, 18 May 2008 10:23 PM ![]() ![]() » Para leer el artículo completo ... Enviado por ... AR Thursday, 15 May 2008 01:44 PM ![]() ![]() 'LA GENERALITAT DE CATALUÑA QUIERE IMPONER UN MODELO EDUCATIVO INTERVENCIONISTA Y EN CONTRA DEL DERECHO DE LOS PADRES Y MADRES A EDUCAR A SUS HIJOS' PROFESIONALES POR LA ÉTICA DE CATALUÑA CRITICA EL ANTEPROYECTO DE LEY DE EDUCACIÓN DE CATALUÑA El Presidente de Profesionales por la Ética de Cataluña, Ramón Novella, ha criticado el... » Para leer el artículo completo ... Enviado por ... PxE Saturday, 10 May 2008 03:31 PM ![]() ![]() Secretario general de la Fundación FAES 'La crisis económica ya está aquí. España crece menos y mucho peor que hace cuatro años. A pesar de la avalancha de datos negativos (aguda caída del crecimiento económico, abrupta subida del paro, inflación desorbitada, insostenible déficit... » Para leer el artículo completo ... Enviado por ... FAES Saturday, 10 May 2008 07:53 AM ![]() ![]() FAES ha presentado hoy en Barcelona el Índice de Libertad Económica 2008 El Índice, editado por The Heritage Foundation , The Wall Street Journal y FAES , mide el grado... » Para leer el artículo completo ... Enviado por ... FAES Tuesday, 06 May 2008 04:13 PM ![]() ![]() » Para leer el artículo completo ... Enviado por ... AR Sunday, 04 May 2008 09:09 PM ![]() ![]() » Para leer el artículo completo ... Enviado por ... AR Friday, 09 May 2008 10:36 AM ![]() Enviado por ... AR Thursday, 01 May 2008 09:56 AM Más contenidos ... Dos de mayo. Un pueblo, una nación » Leer más ... Primer domingo de Mayo. Día de la Madre » Leer más ... Diez años de España en el euro » Leer más ... Vascos y navarros en la historia de España » Leer más ... Fraude en los borradores de la Agencia Tributaria » Leer más ... Barcelona: '25 Vida' cambia de lugar de concentraci?n » Leer más ... Conferencia: 'Una experiencia de totalitarismo educativo: El caso de Polonia' » Leer más ... La gran mentira de la 'Guerra del agua' » Leer más ...
|
26 mayo 2008
Carta abierta a Gaspar Llamazares
Leo en la prensa que ha cursado solicitud formal para retirar la cruz y la Biblia de las juras de cargos públicos ante el Rey, y que está preocupado porque aún quedan cruces en los colegios y desfilan militares en las procesiones.
En Italia, donde vivo, esa cuestión quedó zanjada con la sentencia judicial favorable al mantenimiento de la cruz en los lugares públicos porque se trata de un símbolo referente para la cultura italiana. Sin embargo, para usted no es así, y cree que se trata de un atentado a la laicidad del Estado. Le pregunto:
¿va usted a pedir la retirada de nuestros museos, como ofensivos, de los Cristos de Velázquez o de las Vírgenes de Murillo?
¿Usted se va a presentar a trabajar en el Congreso el día de Navidad, por la terrible injusticia que representa el descanso para todos los españoles del día del nacimiento de Cristo?
¿Se va a aupar a la torre de la catedral de Toledo, para tapar sus cruces, que ofenden los aires de los millones de turistas que visitan la ciudad?
¿Se va a emplear con los billetes de 20 euros por representar la ventana gótica de una catedral europea, intolerante muestra de agresión religiosa?
¿Va a pedir prohibir la Semana Santa de Sevilla, la Romería del Rocío o de San Isidro, por su carga de ofensiva católica en las calles que a todos pertenecen?
¿Pedirá la retirada de nuestras bibliotecas, estatales y que pertenecen a todos, de las obras de Gonzalo de Berceo, de Lope de Vega y de Galdós, por su propaganda clerical, impensable en un Estado laico? ¿Borrará al Magistral de La Regenta?
¿Pedirá que la Real Academia declare que las Glosas Silenses y Emilianenses ya no son los testimonios más antiguos del castellano?
¿Borrará los apellidos de Navas de San Juan o de Villanueva del Arzobispo, o se empleará con los nombres de San Sebastián o de Sant Feliù de Llobregat por imponer a todos los ciudadanos un membrete con creencias religiosas adheridas?
¿Raspará con su cincel las cruces de Calatrava o de Santiago de los escudos municipales?
¿Liberará al cochino de San Antón de la oscurantista gorrinera católica, o pedirá usted que la pava de Cazalilla sea arrojada desde la Casa del Pueblo, en vez del campanario de la parroquia?
¿Empezará una cruzada para que el "Viva San Fermín" se transforme en un "Viva la serenidad laica de un Estado igualitario en sus manifestaciones lúdicas y/o festivas"?
Señor Llamazares:
le aconsejo que, antes de que su partido desaparezca definitivamente del Congreso, haga lo posible por cambiar su nombre en el registro civil, pues es indigno de un Estado como España que usted se llame Gaspar, como uno de los Reyes Magos, con evidentes reminiscencias católicas y monárquicas que pueden ofender al pueblo al que usted representa.
Pedro Aliaga Asensio
Roma
Pedro Aliaga Asensio
D.N.I.: 26.477.876-T
Via del Quirinale, 23
00187-ROMA, Italia
19 mayo 2008
Colapso en los juzgados mercantiles
elmundo
Portada > Barcelona
SATURACIÓN JUDICIAL
Los juzgados mercantiles de Barcelona afrontan la crisis con 2.400 casos en cola
DANI CORDERO @ 19-05-2008 11:10
BARCELONA
http://www.elmundo.es/accesible/elmundo/2008/05/19/barcelona/1211174096.html
«Entre el jueves y el viernes entraron en mi juzgado seis solicitudes de concurso».
El juez, titular de uno de los seis juzgados de los mercantil de Barcelona, matiza que ése no tiene por qué ser el ritmo diario, pero es una demostración muy gráfica de lo que sucede hoy por hoy en los 68 juzgados de lo mercantil existentes en España.
El magistrado no denuncia la difícil situación económica desde su mirador privilegiado, sino que intenta poner de manifiesto el alud de trabajo que sufren las oficinas judiciales especializadas en el mundo de la empresa.
«No estamos preparados para asumir una época de crisis», aseguran otras fuentes judiciales.
Desde CCOO se señala que «lo peor está por llegar, porque estamos en la fase previa al trámite judicial, en la que las empresas aún esperan poder llegar a pagar». Pero de ahí a su judicialización ya sólo quedan semanas. Fuera, los plazos se acortan. Y dentro, se alargan.
Los últimos datos del INE, referentes al primer trimestre de 2008, avalan esa situación. Sólo en concursos de acreedores pasaron por los juzgados españoles 425 empresas deudoras, un 78,57% más que un año antes. Una cuarta parte de ellos, 112, se tramitaron en Cataluña. Y esa última cifra, referente únicamente a tres meses, representa la mitad de los casos de todo 2007.
A esos casos, los juzgados deben sumar otros de distintas tipologías: determinados expedientes de regulación de empleo, litigios por propiedad de marcas y patentes, casos de competencia desleal y problemas relacionados con transporte, como demandas para pedir indemnización por la pérdida de unas maletas, casos que últimamente se incrementan a niveles insospechados.
350 casos por juzgado
-------------------------------
En 2007, cuando la situación no se había empezado a agravar de forma seria. los juzgados mercantiles de toda España ingresaron 25.298 asuntos. Teniendo en cuenta que arrastraban 13.958 casos pendientes de años anteriores y que sus jueces sólo pudieron resolver 21.025, dejaron en cola para este año -y siguientes- 18.087 casos, lo que representa una media aritmética creciente de 266 casos por juzgado, según los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El Ministerio de Justicia calcula que, según la plantilla empleada, cada juzgado mercantil debe resolver 350 casos al año, lo que no permite excesivo margen de maniobra para los nuevos casos que genere la desaceleración económica.
Al concluir 2007, los juzgados barceloneses, que asumen una quinta parte del total nacional, dejaron en el aire 2.404 casos, una media de 400 por juzgado. La situación es extrapolable a Madrid, donde la situación es mucho peor: 2007 dejó una herencia de 4.360 asuntos por resolver, a 623 por juzgado. Y los que lleguen a partir de ahora. Además, a esa estadística habrá que añadir los casos con sentencia firme que no se ha ejecutado. Al finalizar el pasado año quedaban 6.500 en toda España.
17 mayo 2008
25 V. - ILP Red Madre
De: Ignacio Pascual [mailto:ipascual@profesionalesetica.org]
Enviado el: sábado, 17 de mayo de 2008 17:04
-------------------------------
Asunto: 25 v
-------------------------------
... Convocatoria de concentración en defensa de la vida, para el domingo, día 25 de mayo, de 20.30 a 21.30 horas, ante el Centro Médico Aragón, de la C/ Viladomat, 158.
Si tenéis pliegos de la ILP, el plazo para entregarlos acaba el 21 de mayo. Hay que hacerlo en la Notaría de Antoni Bosch, Pª de Gracia, 32, 1º Código Postal 08007 Barcelona, personalmente o por correo.
15 mayo 2008
ETA asesina ¿Hasta cuándo?
|
Un ex directivo de la Agència Catalana de l'Aigua se embolsa millones en estudios
Portada > Barcelona
CONTRATOS BAJO SOSPECHA
Un ex directivo de la Agència Catalana de l'Aigua se embolsa millones en estudios
http://www.elmundo.es/accesible/elmundo/2008/05/14/barcelona/1210743749.html
ANTONIO FERNÁNDEZ @ 14-05-2008 14:44
BARCELONA.- Consultoría y asistencia técnica. Por este concepto es por el que se adjudicaba un supercontrato a la UTE (Unión Temporal de Empresas ) formada por Sener Ingeniería y Sistemas SA junto a Artenginy SL el 27 de diciembre del 2007. Se trataba de un trabajo para redactar los proyectos constructivos de las mejoras y la reutilización "de las aguas depuradas de aguas residuales de Martorell y Rubí y de la red de distribución de agua regenerada".
El único trabalenguas que existe en este enunciado es el económico: se trata de un concurso, como no puede ser de otra manera, por un monto de 613.300 euros que, al final se acaba adjudicando a la UTE citada por 450.808,67 euros.
Nada de extraño si no fuese por el hecho de que Artenginy es una de aquellas empresas que se benefician del erario público cuando no hay focos cerca. En otras palabras, que es una empresa beneficiada por la Administración. Desde marzo a noviembre de 2007, recibió del Departament de Medi Ambient i Habitatge de la Generalitat, que encabeza Francesc Baltasar, un total de 1.064.059,46 euros. De ellos, casi la mitad había sido en la oferta conjunta con Sener sobre la redacción de los proyectos de los tratamientos terciarios de las aguas residuales.
Más recientemente, el 15 de enero del 2008, esta misma empresa fue la beneficiaria de otro pelotazo: por "trabajos de redacción del programa de medidas y del plan de gestión del distrito de la cuenca fluvial de Cataluña" se embolsó 3.750.573 euros junto a las empresas Auditoría e Ingeniería SA y a United Research Services España SA, arupadas en otra UTE, para realizar un estudio durante los próximos 24 meses.
Detrás de Artenginy, sin embargo, figuran personajes con historia. La compañía fue fundada el 21 de febrero del año pasado por Anna Barceló y por Maria Teresa Rodriguez con 3.006 euros de capital social. Anna Barceló es esposa de Josep Bou Termens. María Teresa Rodríguez, de José Manuel Pérez. La hermana de éste, Sonia, es esposa, a su vez, de Agustín Payá. Este último, junto a Josep Bou, departió conferencias y publicó trabajos técnicos conjuntos.Uno de ellos fue el "Programa de saneamiento de aguas residuales urbanas de Cataluña" en el 2002, que se ha prodigado en jornadas y seminarios públicos.
Josep Bou, por su parte, ha sido responsable de Planificación de la Agència Catalana de l'Aigua (ACA), donde ocupó cargos ejecutivos y llegó a responsable de Planificación de la agencia, que abandonó el 1 de febrero del 2006. El verano del 2007, como ingeniero y en nombre de la compañía Taller d'Enginyeria Ambiental, elaboró el estudio Captación de aguas del río Ebro para uso industrial en el Polígono Industrial de Ascó, por el que cobró 470.185,44 euros.
Desde marzo del año pasado, sin embargo, la empresa Artenginy navegó con el viento a favor. Aparte de ganar dos concursos públicos que totalizaban más de 600.000 euros, pudo contratar con la Generalitat doce estudios que oscilaban entre 11.020 y 11.994,40 euros. Entre ellos, cabe destacar la "coordinación y redacción de la memoria del plan de la gestión de la sequía" (11.825,06 euros), la "planificación y prevención de la llegada del banco de medusas a las playas" (11.948 euros), pasando por el "soporte técnico y administrativo a la unidad de embalses" (11.948 euros). Pero sus obras cumbres son la "evaluación de alternativas para la mejora del recurso en la zona del Llobregat" (29.464 eurosa) y el "soporte técnico de la ACA a la Comisión Paritaria del PSARU", con una dotación de 255.327,60 euros obtenidos por adjudicación directa.
-------------------------------
Denuncian una campaña internacional para dañar la imagen de Barcelona por la sequía.
http://www.elmundo.es/accesible/elmundo/2008/05/14/barcelona/1210788554.html
-------------------------------
14 mayo 2008
Esta tarde a las 20:00 horas Pza. San Jaime. PASALO!
-------------------------------
Con cada atentado con sangre:
Ese mismo dia a las 20:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento de tu ciudad. Por norma!
En Barcelona:
Esta tarde a las 20:00 horas
Pza. San Jaime.
PASALO!
Asoc. Peones Negros de Barcelona
-------------------------------
LOS TERRORISTAS NO AVISARON DE FORMA PREVIA Y EL VEHÍCULO ESTALLÓ JUNTO AL EDIFICIO
ETA atenta en una casa cuartel de Álava: Hay un muerto y cuatro heridos
JOSEAN IZARRA | AGENCIAS @ 14-05-2008 07:08
http://www.elmundo.es/accesible/elmundo/2008/05/14/espana/1210730312.html
VITORIA.- La explosión sin previo aviso de una furgoneta bomba de ETA poco antes de las 03.00 horas de la madrugada en la casa cuartel de la Guardia Civil en Legutiano (Álava) ha matado a un guardia civil y ha herido a otros cuatro, uno de ellos grave, que se encontraban en el interior del edificio.
Entre los escombros quedaron dos personas atrapadas, una de las cuales fue rescatada con vida. El guardia civil rescatado, un sargento según fuentes de la lucha antiterrorista, ha sido trasladado al hospital de Txagorritxu.
La otra persona, guardia civil también, ha muerto. El juez de guardia ha ordenado ya el levantamiento del cadáver. El agente era natural de Melilla, tenía 41 años, estaba casado y tenía un hijo.
En el momento de la explosión se encontraba en el pequeño edificio de vigilancia anexo a la casa cuartel, que ha quedado derruido, al igual que la garita contigua.
La furgoneta bomba estaba colocada a la puerta del edificio, situado al borde de la carretera N-240 a la entrada del pueblo. A su vez, en el cuartel de la Guardia Civil, que ha quedado completamente destrozado, se encontraban unas 40 personas en el momento de la explosión, según informaron fuentes de la Ertzaintza.
La onda expansiva de la furgoneta bomba ha sido tal que los analistas de la guardia civil han encontrado el vehículo a 200 metros del atentado, después de pasar por encima de edificios, y restos de éste empotrados en postes de la luz.
Por su parte, la Policía Autónoma vasca inspecciona un vehículo abandonado en el Puerto de Urkiola, en Vizcaya por si hubiera sido utilizado por los terroristas para huir del lugar del atentado. La policía lo examina para descartar que contenga algún tipo de explosivo trampa.
La bomba ha producido un cráter de varios metros. Además, varios edificios próximos han quedado también dañados.
Zapatero, informado
-------------------------------
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, está siendo informado de forma puntual y contínua desde la madrugada de los detalles del atentado, han informado fuentes del Ejecutivo.
Las fuentes citadas no han precisado los contactos que está manteniendo durante las últimas horas el presidente en relación con el atentado, aunque es previsible que una de las comunicaciones casi permanentes sea con el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que tomará un avión a las 8 de la mañana en la base aérea militar de Torrejón, con destino al aeropuerto de Vitoria, desde donde se desplazará en coche hasta Legutiano.
Potente explosión
-------------------------------
Los guardias civiles heridos han sido trasladados a los hospitales de Txagorritxu y Santiago, ambos en Vitoria. De los heridos, uno registra una herida en el abdomen, otro en una pierna y una tercera daños personales leves, según informa Europa Press.
Legutiano (Villarreal en castellano) es una localidad de 1.418 habitantes situada a 15 kilómetros al norte de Vitoria.
La explosión ha sido muy potente y ha derrumbado el tejado del edificio. De momento no ha habido reivindicación. En las inmediaciones había pintadas en las que aparecían anagramas de ETA.
El alcalde se enteró por los medios
El alcalde de Legutiano, Pedro Berriozabal (Eusko Alkartasuna), tiene previsto convocar hoy mismo un pleno extraordinario del Ayuntamiento para condenar el atentado.
Berriozabal ha explicado que se ha enterado del atentado terrorista por la llamada de los medios de comunicación y que iba a visitar inmediatamente la casa cuartel.
El alcalde ha dicho que "al principio", cuando ha sido informado por los periodistas, no me lo he creído, porque "me he quedado helado", pero "luego he llamado a la Ertzaintza y me ha confirmado que era cierto".
-------------------------------
Con cada atentado con sangre:
Ese mismo dia a las 20:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento de tu ciudad. Por norma!
En Barcelona:
Esta tarde a las 20:00 horas
Pza. San Jaime.
PASALO!
Asoc. Peones Negros de Barcelona
-------------------------------
13 mayo 2008
El mundo al reves: Ferrocarrils excluye de su oferta de empleo a los candidatos que desconocen el valenciano
No hay quien lo pare.
SEGÚN DENUNCIA UGT EN ALICANTE
Ferrocarrils excluye de su oferta de empleo a los candidatos que desconocen el valenciano
http://www.elmundo.es/accesible/elmundo/2008/05/13/valencia/1210673357.html
EUROPA PRESS @ 13-05-2008 12:16
ALICANTE.- La Federación de Transportes de UGT en Alicante ha denunciado este martes "la discriminación lingüística" que está practicando Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) en las últimas convocatorias para la cobertura de plazas en esta provincia. La empresa pública exige el conocimiento del valenciano como requisito ineludible para optar a un empleo.
Según UGT, "los aspirantes que no acrediten dicho conocimiento deben de superar una prueba específica de valenciano, de carácter eliminatorio", que excluirá de la oposición de los aspirantes que no la superen.
Desde la Federación de Transportes de UGT en Alicante "se rechazan estas condiciones que discriminan a los ciudadanos por motivos de lengua y vulneran el principio de igualdad para el acceso a un empleo público".
El sindicato recuerda, además, la realidad lingüística de la provincia de Alicante, donde la mayoría de la población es castellano parlante.
De esta forma, el sindicato propuso que "el conocimiento de la lengua valenciana sea valorado como un mérito puntuable, pero no como un requisito excluyente".
Además, recomendó que "se practiquen dentro de las empresas políticas formativas integradoras dirigidas a los trabajadores para la promoción del uso progresivo de la lengua valenciana, con la implicación de la administración valenciana y de las fuerzas sociales".
12 mayo 2008
San Gil abandona la redacción de la ponencia política del PP
Actualizado el 11 de Mayo de 2008, a las 22:58
LA DECISIÓN EVIDENCIA LA GRAVEDAD DE LA CRISIS DE SU PARTIDO
San Gil abandona la redacción de la ponencia política del PP por "diferencias de criterio fundamentales"
Nueva brecha en la crisis que viene arrastrando el PP desde el 9-M.
María San Gil ha decidido abandonar la redacción de la ponencia política que la formación pensaba presentar al Congreso de junio. En un escueto comunicado, la dirigente popular justifica su decisión en "diferencias de criterio fundamentales". La noticia llega después de conocerse al primer elegido de Rajoy, Esteban González Pons, tras las reiteradas exigencias de miembros de su partido para que revele su equipo.
L D (EFE) Fuentes del PP han indicado que para la dirigente popular se trata de diferencias de criterio "fundamentales". No han concretado, sin embargo, el contenido de las discrepancias que han llevado a María San Gil a tomar tal decisión.
A través de un escueto comunicado, el PP vasco ha puntualizado que la decisión adoptada "no supone renuncia" por parte de la presidenta del PP vasco "a seguir aportando sus puntos de vista para colaborar en la mejor propuesta y estrategia políticas del partido".
María San Gil era una de las personas encargadas, junto a José Manuel Soria y Alicia Sánchez Camacho, de la ponencia política que el PP presentará en su XVI Congreso Nacional, que se celebrará del 20 al 22 de junio en Valencia.
La presidenta de los populares vascos ha hecho pública su decisión de abandonar su redacción en la víspera del día previsto, este mismo lunes, para que los textos de las ponencias Política, Estatutos del partido y Economía que se presentarán en el Congreso del PP estuviesen acabados, antes de abrir un período de enmiendas de quince días.
A la cita congresual del PP únicamente Mariano Rajoy ha anunciado ya su candidatura para ser reelegido líder del Partido Popular.
09 mayo 2008
11-M: Una cuestión de Libertad
|
|
|
Olga Sánchez de bolos a costa del 11-M
Actualizado el 8 de Mayo de 2008, a las 23:23
EN UNA UNIVERSIDAD, ACOMPAÑADA DE GONZALO BOYE
Olga Sánchez muestra las fotos más crudas del 11-M y vuelve a acusar de manipulación a periodistas
Los alumnos de Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos asistieron este jueves a una mesa redonda sobre el 11-M en la que departían la fiscal Olga Sánchez y los abogados Gonzalo Boye y Jesús Andujar.
Sin dar una explicación clara de por qué no se recurre la sentencia en la que no hay autoría intelectual, la fiscal mantuvo la versión oficial, ilustró su ponencia con fotos de cadáveres que llegó a prohibir Del Olmo y aprovechó para arremeter contra periodistas que, según ella, han vendido más por el 11-M. Boye fue más allá al decir que algunos medios han defendido al Egipcio como sólo Gara hace con De Juana Chaos.
L D (Olivia Moya) Invitada por la Universidad Rey Juan Carlos, la fiscal Olga Sánchez, junto con dos abogados que participaron en el juicio del 11-M, ha participado en una mesa redonda para hablar de la masacre en los aspectos jurídicos que pudieran interesar a los alumnos de Derecho. Sin embargo, lejos de convertirse en una charla clarificadora en ese aspecto, consistió casi en exclusiva en un ataque a los medios de comunicación críticos con la versión oficial.
-------------------------------
La fiscal volvió a hacer gala de su tozudez, que sin embargo no queda reflejada en sus recursos de casación ante el Supremo.
-------------------------------
Sigue considerando que "El Egipcio" es el "ideólogo" de los atentados que se cobraron la vida de 191 personas, pero ha decidido no recurrir este aspecto ante el Supremo. Si el Tribunal le ha absuelto ha sido por una valoración distinta de las pruebas, mantiene la fiscal.
Olga Sánchez afirmó que si los peritos españoles no escucharon en las grabaciones en las que estaban recogidas las supuestas conversaciones de "El Egipcio" con su presunto discípulo Yahya en Italia, la autoinculpación de Rabei Osman con la frase "el proyecto de Madrid fue mío", fue porque estos peritos "no eran imparciales" al haber ejercido de traductores durante toda la vista oral. Además achaca a los deficientes medios técnicos, nada que ver con la sofistificación italiana, la mala audición de las cintas.
Si los perros de los guía canino no olieron los supuestos explosivos que se encontraban debajo de uno de los asientos delanteros de la furgoneta Renault Kangoo fue porque estaban cansados. "Llevaban trabajando desde las ocho de mañana". Pero insistió, hasta tres veces, en que "fue Goma 2 ECO, fue Goma 2 ECO, fue Goma 2 ECO" lo que estalló en los trenes. Le falto añadir su famoso "y vale ya".
El "desliz" de la sentencia
-------------------------------
Preguntada por Libertad Digital si los muertos de Leganés en el caso de no haber fallecido y haber podido contar con un abogado defensor habrían corrido la misma suerte que Abdelmajid Bouchar, a quien el Tribunal finalmente consideró que no era culpable de ser autor material del 11-M, la fiscal no contestó. Simplemente se limitó a insinuar que si ella no ha recurrido este aspecto ha sido por órdenes directas de sus superiores, el fiscal jefe de la Audiencia y el fiscal general del Estado. Eso sí, en el caso de Bouchar volvió a desechar de la sentencia aquél aspecto que no le encaja ni le conviene para sus tesis.
Según Sánchez, Bouchar es también responsable de la autoría material, igual que El Tunecino, El Chino y los otros cinco muertos de Leganés. La cuestión vuelve a estar en una valoración distinta de las pruebas por parte de los jueces. Pero, llega a decir, que el Tribunal cometió un "desliz" en su sentencia pues dijo que los autores del 11-M fueron ocho personas. El octavo es claramente para la fiscal Bouchar.
También dedicó buena parte de su intervención a alabar el trabajo de la Policía y de la Guardia Civil. "Sin ellos no somos nada", mientras entre sollozos explicó el momento en que tuvo que presenciar los escenarios de la masacre durante el levantamiento de los cadáveres. "No mires, no mires ahora", explicó que le indicaban los bomberos. No corrieron la misma suerte los medios críticos con la versión oficial de los hechos. Esta vez no estaba Bermúdez para parar su ataque, como ocurriera durante la lectura de su escrito de calificaciones cuando el juicio estaba a punto de quedar visto para sentencia. "Los medios de comunicación trataron de relacionar el 11-M con ETA torticeramente, con ganas de confundir para vender más y tener más audiencia".
Mostró las fotos más crudas de los atentados
-------------------------------
Lo que también hizo Olga Sánchez fue mostrar desde su ordenador proyectado en una pantalla las fotos más crudas de los atentados, en las que se podía ver cuerpos descuartizados por las explosiones. Y eso a pesar de que Del Olmo prohibió en su momento mostralas. Es más, la Policía llegó a detener a tres personas, vinculadas a los servicios de emergencias de Madrid, por mostrar los cuerpos mutilados de las víctimas en internet.
Boye, y su ataque frontal a los medios de comunicación
-------------------------------
El que tampoco ha escatimado en críticas hacia los medios de comunicación fue el abogado que representó en el juicio a una acusación particular, Gonzalo Boye.
El abogado que cumplió condena por colaborar con ETA en el secuestro del industrial Emiliano Revilla, dijo que "espera que los medios que han vivido del 11-M se busquen un trabajo honesto", que consiste, "en levantarse por las mañanas, llegar a casa cansado por las tardes y no mentir".
A pesar de que considera, igual que la Fiscalía, que "El Egipcio" es uno de los inductores de la masacre, no ha recurrido su absolución, pero añade, eso sí, que "algunos medios le han hecho una defensa que en caso de De Juana Chaos sólo haría Gara". Piensa que esos medios han podido "cometer un delito de menosprecio a las víctimas". Y avanzó que las acciones legales contra ellos "llegarán y serán contundentes cuando la sentencia sea firme".