Barcelona 27 de febrero de 2006
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | prudencia. (Del lat. prudentia). 1. f. Templanza, cautela, moderación. 2. f. Sensatez, buen juicio. 3. f. Rel. Una de las cuatro virtudes cardinales, que consiste en discernir y distinguir lo que es bueno o malo, para seguirlo o huir de ello. |
necedad. necio, cia. (Del lat. nescius). 1. adj. Ignorante y que no sabe lo que podía o debía saber. U. t. c. s. 2. adj. Imprudente o falto de razón. U. t. c. s. 3. adj. Terco y porfiado en lo que hace o dice. U. t. c. s. 4. adj. Dicho de una cosa: Ejecutada con ignorancia, imprudencia o presunción. | ![]() |
![]() | modestia. (Del lat. modestia). 1. f. Virtud que modera, templa y regla las acciones externas, conteniendo al hombre en los límites de su estado, según lo conveniente a él. 2. f. Cualidad de humilde, falta de engreimiento o de vanidad. |
fanfarrón, na. (Quizá del ár. hisp. *farfál o *farfár, y este der. del ár. clás. farfara, romper, desgarrar). 1. adj. Que se precia y hace alarde de lo que no es, y en particular de valiente. U. t. c. s. 2. adj. Dicho de una cosa: Que tiene mucha apariencia y hojarasca. | ![]() |
![]() |
![]() |